Los netsuke son minúsculas esculturas tradicionales japonesas de madera tallada que en el periodo histórico Edo (1603-1868) se utilizaban como una especie de prendedor o llavero para sujetar monederos, bolsitas u otros objetos que las personas debían llevar consigo, debido a que las prendas de vestir que se usaban en aquel momento en Japón carecían de bolsillos.
En el periodo Meji (1868-1911), cuando la indumentaria japonesa comenzó a occidentalizarse, los netsuke perdieron su valor práctico, pero comenzaron a ser apreciados dentro y fuera de Japón como objetos artesanales de colección o decorativos.
Los netsuke son valorados por la gran atención al detalle que los artistas que los fabrican ponen en ellos, pues suelen medir apenas un poco más de un centímetro cúbico, pero pueden llegar a contener gran finura artesanal.
Tradicionalmente, los netsuke representaban figuras mitológicas, deidades, animales u otros elementos de la naturaleza o de la mitología. Sin embargo, a partir de la década de 1970, estos volvieron a ponerse de moda y los artistas contemporáneos fabrican netsuke de prácticamente cualquier tema que les interese.

¿Dónde puedes conocer los netsuke en Puebla?
El Museo Universitario Casa de los Muñecos (2 Norte 2, Centro, Puebla), adscrito a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, abrió recientemente la exposición “Netsuke contemporáneo tallado en madera”, en la que podrás apreciar de cerca 65 piezas de netsuke.
La muestra, gestada en colaboración entre la BUAP y la Fundación Japón, presenta una gran variedad de netsuke de distintos temas y estará disponible hasta el 10 de marzo.
Antes que nada, podrás conocer los netsuke más tradicionales: las representaciones mitológicas. Como lo explica un texto de sala de la exposición, los netsuke representan algunas historias del folclor asiático de la misma forma en la que el arte occidental representó sus propias mitologías en pinturas y esculturas.
Leyendas como “La princesa de bambú”, “Una nariz de Tengu” y “La tetera del templo Morinji” son algunas de las historias que podrás conocer a través de las diminutas esculturas de esta muestra.
Del mismo modo, otros netsuke de la exposición representan mitos occidentales, escenas de cuentos de hadas, ninjas o personajes de obras teatrales populares en Japón y en el mundo.

Otras representaciones tradicionales en los netsuke son las plantas y los animales. A las primeras se les atribuye la propiedad de dar buena suerte a quien las porta, mientras que, en cuanto a los animales, los más representados en esta tradición han sido los caballos, bueyes, monos, perros, conejos, gatos, jabalíes, ovejas, ranas y pulpos.
La figura humana, finalmente, es el objeto de representación más complejo para producir en un netsuke, igual que en otras formas de escultura, por lo que se consideraba tradicionalmente que solo los maestros de la técnica podían realizarlos. En la muestra de la BUAP, podrás ver también varias de estas figuras.
Si tienes suerte y aún hay en existencia, puedes obtener también un catálogo gratuito editado por la Fundación Japón que contiene fotografías de todas las piezas expuestas en la muestra y explicaciones más detalladas sobre esta técnica tradicional japonesa.

Los detalles
Dónde: Museo Universitario Casa de los Muñecos (2 Norte 2, Centro, Puebla).
Cuándo: De miércoles a lunes de 10 a 18 horas, hasta el 10 de marzo de 2024.
Cuánto: ~30 pesos (la entrada al museo).

Para conocer más sobre la oferta cultural de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, puedes seguir las redes sociales de Cultura BUAP.