Con la exposición “Reverberaciones”, ya disponible en el Museo Regional de Cholula (14 Poniente 307, Barrio de San Juan Aquiahuac, San Andrés Cholula, Puebla), el escultor y artista transmedia Joaquín Restrepo intervino este espacio marcado por su historia como antiguo hospital psiquiátrico ubicado a un costado de una pirámide de origen prehispánico.
La exposición se compone de trece esculturas de figura humana a escala natural, creadas con una combinación de resinas y colocadas en distintos lugares de los patios del inmueble, actualmente perteneciente al organismo Museos Puebla, de manera que parezcan personajes deambulantes en una especie de ceremonia.
“Se compone de trece esculturas que parecen figuras deambulantes, como antiguos personajes del hospital psiquiátrico”, explicó el artista Joaquín Restrepo en entrevista con LUMBRERAS. “Sin embargo, están dispuestas en una especie de posición ceremoniosa, algunas mirando al Este y otras al Oeste y tienen una especie de juego de capas”.
En el siguiente video puedes mirar un fragmento de la entrevista con Joaquín Restrepo y un recorrido virtual por la exposición.
El artista explicó que estas esculturas “muy modulares” fueron creadas de tal modo que pudieran ser colocadas en cualquier espacio y pudieran adquirir sentidos distintos de acuerdo al sitio en que fueran acogidas en cada caso.
En este caso, la exposición “Reverberaciones”, añadió el artista, crea un juego de paralelismos con “Ocho latidos”, exposición actualmente disponible en la torre panóptica del Centro de las Artes de San Luis Potosí, sitio que antiguamente fue una cárcel.
“Estas esculturas son muy modulares”, explicó Joaquín Restrepo, “para poder jugar con los espacios y que ellas adquirieran el significado según el lugar donde estuvieran”.
De hecho, el material con el que están realizadas las piezas, una mezcla de resinas, obedece a que estas puedan estar colocadas en casi cualquier sitio, pues en ocasiones el peso de las esculturas de materiales metálicos les impide ser exhibidas en algunos lugares.
“Yo normalmente trabajo en bronces y hierros”, agregó Joaquín Restrepo, “pero la idea es que estas esculturas no solo fueran modulares, sino que las pudiera transportar a los espacios, que fueran esculturas nómadas, que fuera fácil empezar a jugar con ellas”.

El artista Joaquín Restrepo intervino escultóricamente el Museo Regional de Cholula
En el caso del Museo Regional de Cholula, un sitio que fungió como hospital psiquiátrico de 1910 a 2013, la idea era que las esculturas representaran antiguos inquilinos del lugar que deambularan por el patio, mirando unas hacia el punto donde se esconde el sol al atardecer, otras hacia donde se aparece durante el alba, para crear un juego de significados entre el día y la noche, el principio y el fin, la vida y la muerte.
Para ello, el artista transmedia estudió meticulosamente el espacio, no solo su historia sino también su disposición espacial, y de hecho realizó una recreación digital en tercera dimensión del mismo, para diseñar con cuidado dónde y cómo estarían ubicadas las trece esculturas.
“Es una respuesta a la arquitectura del espacio”, continuó Restrepo. “De hecho, yo recreo en 3D completamente todo este lugar, cada baranda, cada espacio, cada sitio, y me obsesiono mucho para después entender cómo jugar con las esculturas”.
Finalmente, el artista señaló que la figura humana plantea muchas posibilidades de significación, al explorar temas como la identidad y la otredad.
“Es un tema del juego con el yo”, finalizó. “Me interesa la idea de quién soy yo en relación al otro y quién es el otro en relación conmigo. Siento que la figura humana se presta mucho para ello. Comienzo inicialmente con figuras altamente dramáticas y luego les voy quitando elementos hasta que se me vuelven estas cosas tiesas”.
Para conocer más sobre la oferta expositiva del organismo Museos Puebla, puedes seguir sus redes sociales.

Artículos RelacionadosBest
Tres murales reflejan la experiencia migratoria
