El “Xochipitizahuac”, una danza tradicional de los pueblos nahuas que se utiliza principalmente en las bodas de la región central del país, ha sido resignificada por los pobladores de San Bernardino Tlaxcalancingo como símbolo de su resistencia comunitaria.
Cada año, en una fecha cercana al 12 de octubre, los habitantes de esta comunidad, ubicada en el municipio de San Andrés Cholula, la ejecutan como el número central de un festival popular con el que enaltecen sus raíces indígenas y recuerdan sus luchas comunes.
Este año, el “Xochipitzahuac” de Tlaxcalancingo se llevará a cabo el 15 de octubre a partir de las 9:30 horas en el cerro Acahualtepetzin de esta comunidad, ubicada en el kilómetro 6 de la carretera federal a Atlixco.
Desde su génesis, esta festividad comunitaria ha buscado visibilizar la resistencia de las comunidades originarias mediante la recuperación de sus indumentarias y tradiciones gastronómicas y musicales que datan de la época prehispánica.
El festival Xochipitzahuac, como recuerda en entrevista Eufemia Cuaya Huanetl, una de las promotoras del festival, surgió a principios de los años noventa a partir de la expropiación que realizó el gobierno de Manuel Bartlett Díaz de varios terrenos de Tlaxcalancingo, que fueron arrebatados de sus propietarios para ser reocupados en la que hoy es la zona comercial de Angelópolis.
En respuesta, los pobladores organizaron un festival en el que mostraron los productos agrícolas de su comunidad, así como otros aspectos de su tradición indígena. Desde entonces, cada año se baila en Tlaxcalancingo el Xochipitzahuac, a la vez que se rememoran sus luchas sociales, como la resistencia ante el despojo de los registros civiles en las juntas auxiliares, ocurrido en el gobierno morenovallista, o su oposición a la privatización del agua.
“Ahorita la lucha se centra para decir que aquí estamos”, expuso Eufemia Cuaya en entrevista. “Nosotros somos los que vivimos aquí. Nosotros somos los que decidimos cómo vivir. Nosotros somos los que queremos ver cómo se va a desarrollar nuestro pueblo”.
En tanto, Bárbara Elías Coatl, también impulsora del Xochipitzahuac y habitante de Tlaxcalancingo, mencionó la relevancia de conservar los usos y costumbres de la región pese a las adversidades.
“El mensaje está claro”, apuntó. “La frase tan solo por esto se vive en la Tierra significa saber apreciar lo que tenemos”.
La promotora cultural aclaró que las organizadoras de este festival buscan que la danza del Xochipitzahuac no se convierta en un evento con fines meramente comerciales, como ha ocurrido con otras tradiciones, como la feria del nopal.
Este evento reunirá a cocineras, artesanos, danzantes, médicas y médicos tradicionales y poetas. Además, habrá una exposición fotográfica montada en la explanada principal de Tlaxcalancingo, donde se exhibirán imágenes de las diversas luchas sociales que ha encabezado la comunidad, entre ellas la que provocó la salida de la embotelladora Junghann’s del municipio Juan C. Bonilla.
El papel de las mujeres
La edición de este año del festival Xochipitzahuac tiene la particularidad de contar con el respaldo de muchas mujeres en su organización y desarrollo, como explicó la comunicadora social Miriam Vargas Teutle durante un acercamiento con medios de comunicación.
Al ser cuestionada sobre la relación del festival Xochipitzahuac con los movimientos feministas, la radialista destacó que la participación de las mujeres en este festival y en la recuperación de las tradiciones ancestrales de Tlaxcalancingo ha sido vital y que, además, las mujeres participan cada vez más en actividades diversas y no solo en aquellas usualmente asociadas a su género.
“No podríamos decir que estamos aportando al movimiento feminista”, precisó la comunicadora de la radio comunitaria Cholollan Radio, “pero sí podríamos decir que esto mismo que se ha señalado sobre la recuperación de la vestimenta tradicional y de fortalecer nuestra identidad sí ha tenido mucho que ver con las mujeres”.
De acuerdo con Miriam Vargas Teutle, una de las áreas con mayor presencia femenina en San Bernardino Tlaxcalancingo es la medicina tradicional. Además, en distintas épocas del año la producción de la vestimenta tradicional femenina de San Andrés Cholula ya es una dinámica social cotidiana.
En cuanto a la participación de las nuevas generaciones, señaló que han detectado un poco de indiferencia hacia la preservación del Xochipitzahuac, y atribuyen que esto se debe a que las y los jóvenes no se sienten propietarios de estas tierras.
Aunado a eso, acotó, existe un menosprecio y discriminación históricos por parte de las autoridades, las cuales conciben a los pueblos indígenas como un obstáculo para sus proyectos.
“Incluso, estos días nos hemos enfrentado en mesas de diálogo por el plan municipal de desarrollo con gobierno del estado y con la administración municipal”, informó la también activista social, “y nos dicen: ‘¿a ustedes por qué los tenemos que tomar en cuenta?, ¿por qué tienen que decidir sobre su territorio?’. Desde ahí ya hay una discriminación”.
**Las fotografías que acompañan esta nota corresponden al Xochipitzahuac de 2016, fueron publicadas originalmente en el sitio web de Radio Cholollan y se reproducen con autorización de su autor, Erik Coyotl.